sábado, 28 de abril de 2012

Evolución de los teléfonos celulares

Los amamos, los odiamos.  Hoy son una parte fundamental de nuestras vidas, para bien o para mal, pero incluso ellos tuvieron un origen. Los teléfonos móviles han experimentado un salto evolutivo impresionante en los últimos cuarenta años. Desde unidades que debían ser cargadas en un bolso hasta los más dinámicos smartphones, el camino que han recorrido ha sido largo, pero todavía les queda mucho por delante. En esta ocasión, les presentamos una galería con algunos de los modelos más significativos (buenos o malos) que hemos visto en estas cuatro décadas.

El martes 3 de abril de 1973, hace casi cuatro décadas, Martin Cooper caminaba por una calle de Nueva York cuando decidió llamar por teléfono. En realidad, quería probar su invento. El ingeniero eléctrico del Instituto de Tecnología de Iliinois y ejecutivo de Motorola, tomó su DynaTAC 8000X (aquel aparato pesaba más de kilo y medio y su batería duraba sólo 20 minutos) y marcó. El dispositivo obtuvo señal y Cooper escuchó la voz de Joel Engel, jefe de Investigación y Desarrollo de la compañía rival, para informarle desde dónde le estaba marcando. Fue así como se realizó la primera llamada desde un celular.




El ver en la esquina a un hombre hablar con una ’caja’ al oído causó sorpresa entre los transeúntes, quizá la misma que Cooper experimentaría al observar al capitán Kirk, en un capítulo de la serie Star Trek, usar su comunicador portátil, el cual sería la inspiración para desarrollar el sistema que haría realidad la telefonía móvil.  

El concepto de comunicaciones móviles ya había sido establecido desde 1947 por los Bell Laboratories, de donde era Engel; pero debido a dificultades con el permiso de espectro de radio, la idea todavía no era realizable. A partir de 1960 Bell Laboratories y Motorola habían decidido estudiar el concepto y poner en práctica la idea del teléfono celular.

La batería del teléfono duraba ocho horas en standby, y debía ser recargada durante 10 horas. A finales de los años ochenta Motorola lanzó toda una serie de celulares que pasaron a sustituir al DynaTAC 8000X. No fue sino hasta los noventas cuando estos teléfonos redujeron de manera significativa su tamaño y contaron con baterías de mayor duración; las pantallas fueron mas nítidas y a color.

Con la llegada del siglo XXI, los objetivos pasaron a ser la accesibilidad y el alcance masivo. En la actualidad, una gran cantidad de ejemplares cuentan con un poder de procesamiento que no tienen nada que envidiar a todo un ordenador.
No fue sino hasta 1983 cuando el DynaTac, un ’ladrillo’ que pesaba 780 gramos y medía 33 x 9 x 4.5 centímetros, obtuvo permiso de salir al mercado, y en ese mismo año se implementó el primer sistema celular, a partir de una tecnología en la que el teléfono mandaba una señal a las antenas receptoras. En aquellos tiempos una antena cubría 15 cuadras a la redonda. A medida que el usuario se desplazaba físicamente, la central transportaba la señal de antena en antena, para que la llamada tuviera continuidad.

A finales de la década de los ‘70, la línea que definía a los teléfonos portátiles era un poco borrosa. Algunos eran simplemente demasiado grandes y pesados para ser cargados, por lo que usualmente eran instalados en coches, botes, y otros vehículos. Pero el siguiente paso era inevitable. Los teléfonos eventualmente alcanzarían un estado de miniaturización tal que permitiría su traslado personal. Los primeros ejemplares fueron muy toscos, pero se podía decir que cumplían con su objetivo. En la década de los ‘80, el concepto de teléfono móvil buscó su punto de maduración. En los ‘90, los esfuerzos de muchas empresas se volcaron hacia la reducción de tamaño y la duración de la batería. Ya en el siglo XXI, los objetivos fueron la accesibilidad y el alcance masivo. Y hoy, tenemos ejemplares con un poder de procesamiento que nada tienen que envidiarle a un ordenador.





1973: El Motorola DynaTAC había cambiado al mundo, pero al mundo le tomaría una década darse cuenta. En la imagen, el modelo 8000X.

1982: El Nokia Mobira Senator demandaba cierto estado físico. Pesaba 9.5 kilogramos.




1985: Siemens lanzaba a su modelo C1. Casi una batería de coche, luego tendría un bolso para mejorar su estética.

1988: Si el Ericsson Hotline te parece un poco más consciente sobre su apariencia, bueno, tienes razón. Eso sí, pesaba cuatro kilogramos y medio.

1992: Cuatro años después, Nokia presenta a su modelo 1011, el primer móvil GSM. La diferencia de tamaño es espeluznante.

1993: IBM y BellSouth lanzan al Simon Personal Communicator. Móvil, fax, pager, y agenda. Para muchos, el primer smartphone.

1996: Motorola presenta a uno de los mejores móviles de la historia, el StarTAC. Apenas 95 gramos de peso, 60 millones de unidades vendidas.

2000: Sharp lanza en Japón al J-SH04, el primer móvil con cámara de fotos integrada. Kyocera había instalado una cámara en uno de sus móviles un año antes, pero era para videollamadas.

2000: Ericsson crea al T36, primer prototipo con Bluetooth integrado. El T36 sirvió como base para el T39, que aparece en la imagen.

2001: El Samsung SPH-M100 "Uproar" fue nada menos que el primero en tener reproductor de MP3

2003: Nokia reescribe las reglas para los móviles de bajo costo con su modelo 1100. Con 250 millones de unidades, es el más vendido de la historia.

ngage Nokia acaba con N Gage
2003: Ese mismo año, Nokia exploró la idea de consola y móvil con el N-Gage. No le fue muy bien que digamos.

2007: Apple rompe todas las reglas con su iPhone. Un "momento bisagra" en la telefonía móvil.

2008: Google entra al juego con su sistema Android, a través del HTC Dream. El resto, es historia conocida.


RCM





No hay comentarios:

Publicar un comentario