jueves, 7 de junio de 2012

Evolución de las tablets Android

En estos tiempos el uso de algún dispositivo inteligente es casi reglamentario, desde un dispositivo de reproducción de multimedia con sistema operativo Android, pasando por el común smartphone, llegando a los dispositivos de rango mayor como las tablets, las cuales han llegado para hacer frente, directo, a las portátiles de rango menor (Netbooks), panorama que obviamente está un poco desventajoso para las primeras, ya que la versatilidad de una Netbook o una Laptop, ya hablando de un desempeño mucho mayor, es por mucho mayor que el de una tablet, y es que, aunque muchos defiendan la portabilidad, ligereza y practicidad de una tablet; los equipos de índole portátil tienen dentro de si los componentes preferenciales para un alto rendimiento, un desempeño por encima de lo necesario, por lo que el panorama de una invasión contundente de tablets o, poniéndolo de otro punto de vista, una segregación de laptops en el mercado debido a una popularidad creciente en las tablets, está muy lejos de convertirse en una razón de preocupación para las empresas fabricantes
de Netbooks y Notebooks.
A este punto deberíamos empezara ya a pensar que la evolución que más nos interesa es la de las tablets Android, un mercado que apenas y se está desarrollando, el cual tiene mucho que ofrecer, y lo digo porque el iPad ya es un contendiente demasiado fuerte, ser el primero le favoreció, para lo que además le agregamos componentes de buena calidad y un sistema bien desarrollado, por lo que lo único que uno podría esperar de Apple es o un procesador nuevo, más resolución u otro color para el dispositivo, por consiguiente  ¿qué debemos esperar de las nuevas tablets Android? 



Es cierto que uno de los puntos fuertes de las tablets con Android es la variedad, digo no a cualquiera le acomoda un tamaño de pantalla de 10″, o quizá haya algunos que prefieran una pantalla de 7″ solo para lectura de libros, o para “X” o “Y” actividad, por lo que la variedad en las pantallas de Android es uno de los puntos fuertes más que bien establecidos, pero es este don uno de sus puntos más vulnerables cuando nos metemos en el detalles de las aplicaciones y las resoluciones soportados, por ejemplo, la Acer Iconia Tab A100 de 7″ corre la gran mayoría de los juegos y aplicaciones disponibles en Google Play, pero si uno quisiera pasara a descargar y jugar Dead Space se encuentra con el problema de que no está disponible o no es compatible con este dispositivo, por su resolución, y es que la A100 cuenta con características iguales a la de su hermana mayor la A500, un procesador nVIDIA Tegra 2 con 1Gb de RAM, pero el problema no reside estos componentes, sino en la resolución soportada, y es que parece ser que en el desarrollo de aplicaciones es muy común saltarse la resolución de 7″, por lo que algunos equipos se quedan sin ciertas aplicaciones; la solución, con la entrada de ICS las cuestiones de compatibilidad se ven eliminadas, por lo que ahora los únicos limitantes en realidad serán los componentes internos como el procesador, GPU y RAM, con lo que además podríamos estar hablando de pantallas mayores para equipos Android, algo así como la nueva Toshiba Thrive AT330, la cual cuenta con una pantalla de 13″.

 
Lo que deberíamos esperar en esta “segunda temporada” de tablets son procesadores a doble núcleo, mejor desarrollados, con mejores tecnologías de transistores, quizá alcanzando la barrera de 20 o menos nanometros, o bien un mejoramiento en su administración de actividades, y es que el S4 y el Exynos pueden quedar mucho mejor de lo que ya son, por lo que descartarlos para esta segunda oleada sería casi un insulto. En cuanto a los procesadores de cuatro núcleos, se nos presenta una tecnología que si bien no entró mal, es una a la que se le debe tener o mantener un poco más bajo desarrollo e investigación, pongamos de ejemplo, de nuevo, el nVIDIA Tegra 3, un procesador debe ser capaz de administrarse por si mismo, pero el hecho de incluir un quinto procesador para administrar las tareas de los demás es por demás innecesario, como igual de ser una demostración completa del poco desarrollo que tiene dentro de si, caso contrario tenemos los procesadores Quad Core de Samsung y Qualcomm que ante las pruebas han demostrado un desempeño y desenvolvimiento mucho mayor que al Tegra 3 y sin necesidad de un quinto núcleo. Lo que deberíamos estar viendo en este año son mejores procesadores a doble núcleo y un mejoramiento esencial en materia de fabricación de los procesadores de cuatro núcleos.

Andrea Mendoza
Fuentes:
http://www.poderpda.com/editorial/la-evolucion-en-las-tablets-android-lo-que-nos-espera-y-lo-que-debemos-esperar/
http://negrowhite.net/arte-cultura-lifestyle/tecnologia/la-evolucion-de-las-tablets-desde-varias-opticas-diferentes
http://infotablets.blogspot.com/2011/05/la-evolucion-de-las-tablets-parte-i.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario