Se conoce de la existencia de la música como "El arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables
al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu".
A través del tiempo se han creado nuevos instrumentos
incrementando en número de los estilos musicales. Debido al incremento de
estilos musicales, la expansión de estos fue inevitable creando la necesidad de
inventar equipos que fuesen capaces de grabar y reproducir música. Esto sucedió
ya que no todo el mundo era capaz de crear música.
Entre los más importantes reproductores de música y sus
antepasados tenemos:
Reproductor
tocadiscos
Para el año 1877 fue inventado el primer tocadiscos llamado
fonógrafo por el inventor Tomas A. Edison, en el cual consistía en la grabación
de un sonido en un cilindro que luego hacía girar contra una aguja. Ésta subía
y bajaba en los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se
amplificaban en una bocina cónica.
Desde su
nacimiento pasaron trece años de modificaciones donde se utilizaron tres tipos
de materiales (papel de estaño, tubo de cartón parafinado y cilindro de cera
macizo) como soportes para la grabación y reproducción del sonido
que fueron ensayados además del propio Edison, por varios investigadores
italianos, ingleses, norteamericanos, entre otros.


Durante el transcurso de esos años, específicamente en 1888, un
ciudadano alemán radicado en Washington llamado Emilio Berliner, en el cual
registraba y patentaba una maquina muy similar al fonógrafo pero con la
diferencia de que ésta no usaba el cilindro como soporte de la grabación sino,
un disco plano y además la impresión se efectuaba en el surco por amplitud
lateral y no como en el cilindro que se hacia en forma vertical
(hill-and-dale). A esa máquina parlante Emilio Berliner la bautizó con el
nombre de gramófono.
La principal ventaja que trajo el gramófono sobre el fonógrafo es
que al solo una vez se podrían reproducir miles de copias, en cambio el fonógrafo si se quería reproducir miles de copias, se tenia que
insertar el sonido varias veces en diferentes fonógrafos.
Luego de varias modificaciones se llegó a lo que se conoce hoy en
día como el "Tocadiscos" o también conocido como platina de discos,
giradiscos o fonochasis.
Éste está conformado por un conjunto de partes como lo son: el
plato giradiscos, la capsula y el brazo fonocaptor, conformando la parte
externa del tocadiscos.

Reproductor
de cassette
Éste fue creado por el consorcio
electrónico holandés Phillips, es lanzado al mercado en
el año1963. Su tamaño reducido trajo un gran beneficio ya que consumían poca
energía y podían ser transportados de un lado a otro sin ningún inconveniente.
A raíz de la invención del cassette se pudieron diseñar equipos portátiles para
que el cassette pudiese ser reproducido en cualquier lugar. Un de estos nuevos
equipos fueron el Walkman (lanzado en 1979) y el mini-componente destacando que
estos pueden ser alimentados por pilas.

El reproductor de cassette puede
leer la cinta mediante una cabeza que tienen los reproductores. Esto sucede
cuando la cabeza rota sobre la cinta leyendo los impulsos magnéticos que se
encuentran en ella convirtiéndolo impulso eléctrico mediante un traductor para
después pasarlo a vibraciones sonora, al igual que los tocadiscos.
El reproductor de cassette fue un
equipo de gran utilidad mientras
estuvo en su apogeo pero con el paso del tiempo éste perdió su popularidad.
Esto sucedió ya que el medio que este equipo utilizaba para grabar audio no era
muy confiable. Cuando el usuario grababa audio en la cinta del cassette
repetidas veces, éste audio perdía muchas de sus buenas cualidades.

Reproductor de CD
Características del CD:
1. Información que puede almacenar:
Grabación de audio, video, texto, imágenes, datos, etc.
2.
Capacidad:
En un principio 650 MB, para 74 minutos de audio. Actualmente hasta 875
MB lo que quiere decir cien minutos de audio. Hay versiones reducidas de 215 MB
que es equivalente a veintiún minutos de audio.
3.
Forma:
Circular, con un orificio al centro.
4.
Diámetro:
Originalmente ciento veinte mm en el borde exterior. Hay versiones reducidas
de ochenta mm.
5.
Grosor:
Uno coma dos mm.
6.
Material:
Policarbonato plástico con una capa reflectora de aluminio.
7.
Vida útil:
Entre 2 años y más de 8 años, aunque en condiciones especiales de
humedad y temperatura se calcula que pueden durar unos 217 años.
Equipos de lectura:
Los equipos que pueden leer estos CD’s son los de lectura óptica, cuando el rayo láser incide sobre la capa de aluminio reflectante, la
luz es reflejada dispersándose mediante una serie de lentes hacia un fotodiodo
receptor.
Este fotodiodo es capaz de interpretar las señales digítales. Esto se debe a que la luz que llega al valle es
reflejada al centro y va desfasada medio periodo con respecto a la que viene
del saliente que es dispersada. Este permite al fotodiodo convertir la
información óptica en código binario.
Una vez interpretada la señal digital, la envía a un conversor
(digita-analógico) que transforma la señal digital en señal eléctrica. Esta
señal de salida será enviada a los equipos que tengan que amplificarla
procesándola y convirtiéndola nuevamente en presión sonora para poder oírla.
Ventajas de los lectores de laser:
1.
Permiten
incorporar funciones más avanzadas que los tradicionales tocadiscos.
2.
Los equipos
incorporan circuitos de cancelación de errores que pueden solucionar problemas como las ralladuras. Con el tocadiscos al rayarse el disco ya éste
dejaba de funcionar en cambio con los
CD’s al rayarse podían seguir funcionando parcialmente.
3.
Si se eliminaban
las agujas, se eliminaban todos los inconvenientes que ésta tiene asociados
principalmente:
3.1) El desgaste del disco por la fricción
continua.
3.2) El ruido de arrastre.
3.3) La resonancia
de baja frecuencia producida por el conjunto de brazos. La reproducción mecánica genera una frecuencia determinada que puede impedir incluso que la
aguja entre en contacto con el surco.
Desventajas de los lectores laser:
1.
El láser no
eliminaba el polvo de los surcos, por lo que para una correcta reproducción
hemos de limpiar el disco.
2.
La anchura del haz del láser crea distorsión a
la hora de leer altas frecuencias o grandes amplitudes.
3.
Altos costos. Los precios de estos equipos pueden llegar a ser restringidos para
algunas personas.

Reproductor
MP3.
El reproductor mp3 es el equipo de
música más reciente y mejor conocido por la juventud de
hoy en día. Desde las primeras patentes de este formato que aparecieron en
1987, no fue sino hasta 1995 cuando Brandenburg usó por primera vez la
extensión mp3 para los archivos relacionados
con el mp3 que guardaba en su ordenador
El mp3 es un formato de audio
digital comprimido con pérdida en el cual se puede grabar o introducir
información de audio, la cual es comprimida en una memoria, pero
como lo dice la palabra, la compresión con pérdida es aquella que una vez
comprimida la información ésta no se puede recuperar en su forma original.
Éste equipo pude leer esta
información musical debido al software,
el cual transforma estos códigos durante la compresión en una señal eléctrica
para así poder ser escuchada.
El formato MP3 se convirtió en el
estándar utilizado para streaming de audio y compresión de audio de alta
calidad.
Ventajas del mp3:
- La posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, proporcional al tamaño por segundo, y por tanto el tamaño final del archivo.
- Archivos que ocupaban gran espacio ahora se pueden reducir a 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir.

Con el incremento del uso del Internet en
el mundo de la computación,
el intercambio de archivos de audio se hizo más accesible al usuario con la
creación de este formato.
En busca de la mejora del mp3 se
consigo un equipo capáz de almacenar más información y posee más funciones que
el mp3 dándole el nombré de iPod. Éste equipo puede reproducir distinto
formatos de audio, videos, imágenes y texto.
Cada vez que éste se conecta al
ordenador, se sincroniza automáticamente la música de la biblioteca del
usuario con la del iPod y viceversa.
Una de las desventajas que trajo
el iPod es que es susceptible a las interferencias causadas por los teléfonos
móviles provocando cambios bruscos en el volumen.
Por otra parte entre las ventajas de este equipo es la existencia de
dispositivos capaces de cargar al iPod mediante la energía solar así como
también pueden ser manejados o operados desde una cierta distancia del equipo a
través de un control inalámbrico.

Rosella Maldera.
Fuentes de información:
www.es.wikipedia.com
www.es.wikipedia.com
www.apple.com/la
www.monografias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario